Las respuestas de 1500 personas en su mayoría mujeres representadas en un 50,2%, mayores de 18 años de edad, del todo territorio de República Dominicana, muestran que la población de este país, tiene vocación democrática y que en su gran mayoría más del 86,3%, tienen intención de participar en la próximas elecciones de 2024.

También la encuesta, muestra que los problemas más urgentes a atender por el gobierno de Luis Abinader son en primer lugar: el costo de la vida 30,3% en segundo la seguridad 22,5%, sin embargo, hay un listado de asuntos vinculados al empleo 13%, salud 11,7%, migraciones 11,5%, educación, vialidad, estas últimas suman casi un 10%. Es importante destacar que los dominicanos sienten los problemas vinculados a los efectos sobre la economía local, como los de mayor importancia pues el costo de la vida, el desempleo y la inseguridad pueden considerarse como aristas de la variable macro económica.

Los encuestados sienten que el equipo de gobierno que acompaña al presidente Luis Abinader tiene una actuación, positiva valorándola como  de regular y buena con un 53,1%, así como también, perciben que el presidente Abinader, está teniendo una gestión de gobierno que evalúan como de regular a buena con un 51,1%. Mientras los que responden como regular a mala, están en menos del 40%, representando esto una buena aceptación del mandato presidencial. 

En cuanto a las preferencias electorales si las elecciones fuesen en este momento, se destacan dos posibles candidatos Luis Abinader (40,0%), Leonel Fernández (36%) y Abel Martínez (17.7%), entre una variada gama de nombres que no superan el 3% de interés a voto. Siendo que por los momentos no se vislumbra con claridad las alianzas y reacomodos entre otros posibles candidatos, en esa gama de opciones que se deben ir definiendo en la medida que se desarrolle la campaña.

Conclusiones

Es importante considerar que aunque la gran mayoría de los dominicanos declara su intención de voto, hay un porcentaje de los entrevistados que se manifestaron reacios a la participación (9,2%), así como un 4.5% que prefirieron no responder, estos suman más de un 15% de posibles electores que no definen su intención a participar en las próximas elecciones, por lo tanto, un elemento a considerar por los partidos y candidatos.

También se debe considerar la buena percepción que tiene la población encuestada sobre la gestión del presidente Luis Abinader y su equipo de gobierno, que apuntan a ser un fuerte candidato para una posible reelección, siempre y cuando se atiendan los problemas vinculados a la economía y su sentir en la vida cotidiana de los dominicanos. No obstante, por ahora, los partidos deben hacer sus alianzas estratégicas, para garantizar que sus afiliados asistan a las juntas electorales a votar por su candidato y a su vez, los candidatos que deseen contar con mayor chance, deben hacer campañas que logren impactar a los independientes, atendiendo fundamentalmente los problemas más sentidos por los dominicanos  como urgentes entre ellos la electricidad, el costo de la vida, los servicios públicos entre otros.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicaciones Similares